EDUCACION
CONCEPTO 1.- Se denomina educación al conjunto de ejercicios o disciplinas destinadas a brindar conocimiento o desarrollo, generalmente destinada a niños y jóvenes.(ABCPEDIA)
CONCEPTO 2.- Etimológicamente, la educación tiene dos significados: educare que significa “conducir”, llevar a un Hombre de un estado a otro; y educere que significa “extraer”, sacar algo de dentro del Hombre. (Educared.argentina, 2003)
CONCEPTO 3.- El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes
EDUCACION FORMAL
CONCEPTO 1.- La educación formal incluye aquellos procesos de enseñanza-aprendizaje llevados a cabo en centros de educación o formación, con carácter estructurado (según un programa con objetivos, metodología, bibliografía, etc.) y a cuyo término se obtiene un título o una certificación. El sistema educativo de un país se incluye dentro de esta categoría. (Psico-web.com - Argentina, 2007)
CONCEPTO 2.- Esta educación muestra relevancia en la sociedad moderna. Está referida a la educación que imparte el Estado, utilizando para ello un programa que articule varios factores que coadyuve al logro de los objetivos: formar y perfeccionar al hombre, adecuándolo a las realidades nacionales, regionales del país. A través de esta educación una considerable parte de ella, está prevista para ser impartida durante determinadas edades conforme al desarrollo mental, físico y social de la persona, por periodos delatados: PRONOEI, Inicial, Primaria, Secundaria y Superior (Rojas Flores)
CONCEPTO 3.- La educación formal es la impartida en escuelas, colegios e instituciones de formación
EDUCACION NO FORMAL
CONCEPTO 1.- Es la que reciben los miembros de una sociedad, durante toda su existencia. Es absorbido por el individuo, y en forma inconsciente, a tal punto que los valores de su sociedad son internalizados como verdades que no merecen discusión. Este proceso se inicia en el seno del hogar, luego va agrandando su espacio en el ámbito de la socialización. (Rojas Flores)
CONCEPTO 2.- La educación no formal engloba aquellos procesos de enseñanza-aprendizaje que no son ofrecidos por centros de educación o formación y normalmente no conducen a un título o certificación. No obstante, tiene carácter estructurado (según un programa con objetivos, metodología, bibliografía, etc.). El aprendizaje no formal es intencional desde la perspectiva del alumno.Otras perspectivas afirman que la educación no formal es impartida por grupos y/o organizaciones comunitarios y de la sociedad civil. (Psico-web.com - Argentina, 2007)
CONCEPTO 3.- Se encuentra asociada a grupos y organizaciones comunitarios y de la sociedad civil
COMUNIDAD
CONCEPTO 1.- Las comunidades son organizaciones sociales o culturales, y como tales, se caracterizan por sus seis dimensiones culturales. Las comunidades no son lo mismo que sus individuos humanos, sino que crecen y cambian según su propia combinación de principios. (Bartle, 1967, 1987, 2007 )
CONCEPTO 2.- Según la concepción holística la comunidad funciona como un superorganismo con propiedades particulares que van más allá de sólo la suma de sus partes, por lo cual es imposible concebir una población fuera de su comunidad, así como es imposible concebir el corazón fuera del organismo que lo contiene. Para la concepción individualista las comunidades se organizan de una manera aleatoria, sin una estructura particular, por lo cual las propiedades de la misma surgen simplemente de la suma de las interacciones entre poblaciones, que operan con independencia. (Universidad Nacional de Colombia)
CONCEPTO 3.- Es un conjunto de personas que viven en el mismo lugar, que no son iguales y no siempre comparten los mismos intereses y tienen diferentes costumbres, ideas, necesidades, ocupaciones y posiciones.
DESARROLLO COMUNITARIO
CONCEPTO 1.- El Desarrollo Comunitario cómo alternativa socio- organizativa, de desarrollo y promoción geopolítica, cómo estratégica, fue gestada para dar respuesta a la problemática de las comunidades marginadas mediante procesos solidarios, el aprovechamiento de los recursos (materiales, humanos y financieros), creación de vínculos cooperativos. (Anguiano Molina & Plascencia Vázquez, 2009)
CONCEPTO 2.- Aquellos procesos de transformación social que buscan mejorar las condiciones de vida de las personas que habitan un determinado territorio (barrio, distrito, Municipio…) a través del empoderamiento de las mismas. Es decir, deben ser las personas que habitan ese territorio, su comunidad, las protagonistas de su propio proceso de desarrollo participando activamente del mismo y de las decisiones sobre qué camino seguir y qué hacer en cada momento. Supone en su esencia un modelo de organización social sustentado en una suerte de democracia participativa, en el cual deben trabajar conjuntamente políticos, técnicos y población (tanto la población organizada en asociaciones y colectivos como la población no organizada). (RUBIO, 06)
CONCEPTO 3.- El desarrollo comunitario puede definirse como la agregación de valor económico que proviene de pequeños núcleos culturales. Sean estos la familia, pequeñas asociaciones o grupos comunes.
CULTURA
CONCEPTO 1.- La cultura es el conjunto de formas y expresiones que caracterizarán en el tiempo a una sociedad determinada. Por el conjunto de formas y expresiones se entiende e incluye a las costumbres, creencias, prácticas comunes, reglas, normas, códigos, vestimenta, religión, rituales y maneras de ser que predominan en el común de la gente que la integra.
(SOCIAL, 08)
CONCEPTO 2.- Cultura es una forma integral de vida, creada histórica y socialmente por una comunidad, a partir de su particular manera de resolver (desde lo físico, emocional y mental) las relaciones que mantiene con la naturaleza, consigo misma, con otras comunidades y con lo que considera sagrado, con el propósito de continuidad y sentido a la totalidad de su existencia.
(Zetita, 07)
CONCEPTO 3.- La cultura incluye los valores, ideas, actitudes y símbolos, conocimientos, que dan forma al comportamiento humano y son transmitidos desde una generación a la siguiente.
CONCEPTO 3.- La cultura incluye los valores, ideas, actitudes y símbolos, conocimientos, que dan forma al comportamiento humano y son transmitidos desde una generación a la siguiente.
EDUCACION COMUNITARIA
CONCEPTO 1.- La Educación Comunitaria es una forma de educación que se realiza desde las organizaciones de la sociedad que no son instituciones educativas de cualquier etapa, nivel o modalidad, y que tiene como finalidad: ampliar y enriquecer articuladamente los conocimientos, capacidades, actitudes y valores de las personas, de todas las edades, con o sin escolaridad. Se orienta al enriquecimiento y despliegue de las potencialidades y aprendizajes personales, sociales, ambientales y laborales, para el ejercicio pleno de la ciudadanía y la promoción del desarrollo humano. (ODAER)
CONCEPTO 2.- La Educación Comunitaria es una forma de educación que se realiza desde las organizaciones de la sociedad que no son instituciones educativas de cualquier etapa, nivel o modalidad, y que tiene como finalidad: ampliar y enriquecer articuladamente los conocimientos, capacidades, actitudes y valores de las personas, de todas las edades, con o sin escolaridad. Se orienta al enriquecimiento y despliegue de las potencialidades y aprendizajes personales, sociales, ambientales y laborales, para el ejercicio pleno de la ciudadanía y la promoción del desarrollo humano. (AEC )
CONCEPTO 3.- La educación comunitaria es la que se lleva con las comunidades que están conformadas por poblaciones pequeñas hasta donde los gobiernos de los estados llevan sus programas de educación básica "primaria y secundaria" en algunos casos bachillerato, por conducto de maestros que son contratados para ese fin
CONAFE
CONCEPTO 1.- El Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) es un organismo descentralizado, de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios, creado por decreto presidencial del 11 de septiembre de 1971, modificado mediante el diverso del 11 de febrero de 1982, con el objeto de allegarse recursos complementarios, económicos y técnicos, nacionales o extranjeros para aplicarlos al mejor desarrollo de la educación en el país, así como a la difusión de la cultura mexicana en el exterior. (CONAFE)
__________________________________________________________________________________________________________________
Trabajos citados
- ABCPEDIA. (s.f.). Recuperado el 13 de 02 de 2010, de ABCPEDIA: http://www.abcpedia.com/diccionario/definicion-educacion.html
- Bartle, P. (1967, 1987, 2007 ). POTENCIACION COMUNITARIA. Recuperado el 18 de febrero de 2010, de http://www.scn.org/mpfc/whats.htm
- CONAFE. (s.f.). CONAFE. Recuperado el 18 de 02 de 10, de http://www.conafe.gob.mx/gxpsites/hgxpp001.aspx?5,3,8,O,S,0,MNU;E;5;1;MNU;,
- Educared.argentina. (2003). Foro Virtual de EEducacion. Recuperado el 13 de 02 de 2010, de Vicaría Episcopal de Educación del Arzobispado de Buenos Aires : http://www.educared.org.ar/vicaria/links_internos/index.asp?id=500
- ODAER. (s.f.). ORGANIZACION PARA EL DESARROLLO AMBIENTAL Y LA EDUCACION AMBIENTAL. Recuperado el 16 de 02 de 10, de http://www.odaer.org/quienes-somos.html
- Psico-web.com - Argentina. (2007). Psico-web.com. Recuperado el 13 de 02 de 2010, de http://www.psico-web.com/educacion/educacion.htm
- Rojas Flores, J. (s.f.). Monografias.com. Recuperado el 13 de 02 de 2010, de http://www.monografias.com/trabajos5/edcomu/edcomu2.shtml
- RUBIO, J. A. (16 de 01 de 06). A vueltas con el desarrollo comunitario. Recuperado el 18 de 02 de 10, de http://revistas.ucm.es/trs/02140314/articulos/CUTS0606110287A.PDF
- SOCIAL, F. (04 de 11 de 08). DEFINICION ABC. Recuperado el 18 de 02 de 10, de http://www.definicionabc.com/social/cultura.php
- Universidad Nacional de Colombia. (s.f.). Universidad Nacional de Colombia. Recuperado el 18 de 02 de 2010, de http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000024/lecciones/cap04/04_08_02.htm
Muy bien Elena
ResponderEliminarte pido que ahora trates de ir un paso màs adelante: integra video (direcciona algunos del CONAFE, el del ITESM que les envie desde el primer correo (primer dìa de clase)
Saludos